El GRUPO DE INVESTIGACION PSICOSOCIAL (G.I.P.), de la Universidad de Oviedo, tiene
como objetivo prioritario profundizar en el conocimiento de los problemas sociales, así como
ofertar una línea de intervención eficaz, eficiente y viable. Desde su
creación ha tenido una línea de investigación comprometida con el entorno de la Comunidad Autónoma
del Principado de Asturias.
El posicionamiento básico es mantener ante los temas estudiados visiones críticas, adoptando
un enfoque cognitivo-conportamental, sin ser ello vinculante, y dirigiendo sus actuaciones hacia
diferentes temáticas de investigación, entre las cuales queremos resaltar:
- El estudio del nivel de adaptación de diversos colectivos, principalmente aquellos
relacionados con la salud y el proceso de enseñanza, por entender que estos colectivos reflejan claramente el cambio observado en nuestra sociedad y a los que más les han afectado éstos.
- La evaluación de diversos procesos de inadaptación -drogodependencias, infancia en conflicto,
delincuencia, violencia escolar en sus diversas manifestaciones, violencia de
genero, furtivismo en el ámbito rural...,-
que favorecen la reducción del desarrollo de niveles adecuados de competencia en los diversos
contextos significativos.
- Análisis de los mecanismos vinculados a la
intervención social, buscando en ello identificar las poblaciones de riesgo y valorar el grado de eficacia,
con objeto de mejorar su competencia y adaptación al medio.
- Desarrollar una metodología que favorezca una aproximación crítica
y participativa, primando la presencia de los actores de los fenómenos sociales investigados. Lo importante
es una ciencia humanista, con una tecnología a su servicio y para su desarrollo, primando en ello
la evaluación
y la posible orientación para la intervención.
- Elaboración de una reflexión teórica donde, teniendo en cuenta la diversidad humana, no se obvie
la vertiente social . Reflexión teórica comprometida con la perspectiva de la Competencia Social, con capacidad de cuestionar las asunciones dominantes de nuestra sociedad y generar,
a la vez, alternativas a través de técnicas de negociación, mediación,...bajo una posición de conflicto como
elemento positivo.
Este grupo de investigación se considera especialmente sensible a los nuevos movimientos sociales y
políticos que emergen en el presente, de este nuevo milenio. Ello no podía ser de otra manera, en tanto uno
de sus miembros fundadores, que ahora ya no está entre nosotros (Dr.F.J.Grossi), consideraba que sobre tal base inicial
debería crecer como grupo investigador, o en caso contrario desaparecer. Es decir,
el desarrollo de su trabajo científico no debe llevar al grupo a olvidar su grado de compromiso social, sino más bien al contrario, en tanto que sobre este vamos
a realizar nuestra actividad.
La actividad del grupo pretende divulgarse a través de publicaciones (Memorias de Investigación, Tesis, Artículos,
Libros, Informes Técnicos,...) que pretendemos dar a conocer a la Comunidad Científica, a los profesionales y a las
personas interesadas, a través de los medios estándar al efecto y, también, a través de esta página web.
ACTIVIDADES BASICAS
- Participación en convocatorias del Ministerio de Educación y Ciencia y de la FICYT, de la Comunidad
Autónoma del Principado de Asturias, así como otras entidades relacionadas con la investigación (Fundaciones,
Instituto de la Mujer,...), para la elaboración y realización de proyectos de investigación.
- Convenios de colaboración, con diferentes entidades públicas y privadas para la realización de trabajos
de investigación; intervención sobre una determinada problemática social y valoración de intervenciones concretas o evaluaciones
previamente realizadas.
- Elaboración de documentos científicos y publicaciones.